
Foto Pexels
Por Elik G. Troconis
a Sarahí Vargas
Una noche, a orillas del Guadalquivir,
dos amantes descubren las palabras
y aprenden que con ellas se habla.
Se dan cuenta
de que murmuran lo que temen,
que dicen lo que piensan,
que gritan lo que sienten.
Y comprenden que las palabras
sirven, sirven para conocerse,
y valen, valen para entenderse,
y pesan, pesan para quererse.
Y aprenden que la palabra
es tan grande
como uno la quiera,
como uno la sienta,
como uno la haga.
Con sus rostros en el agua reflejados,
entran y salen y dan vueltas
a las sílabas y sonidos y significados,
y tocan y palpan y sienten las palabras.
Las muerden, duras y suaves,
libando sus sonoras vocales.
Las degustan juntos,
uniendo sus labios en eternas sinalefas.
Entrada la noche, uno le revela al otro
el secreto insospechado:
las palabras son más
de lo que nosotros pensamos.
Miran entonces al río a sus pies
y le preguntan por qué no habla.
Giran y la misma pregunta dirigen
al viento, a los árboles, a las ramas.
Luego a las calles y los edificios,
a los semáforos, a las farolas.
Y finalmente preguntan al resto de las personas
por qué no hablan.
¿Cuándo dejaron de confiar en las palabras?
¿Cuándo de su vida las exiliaron?
¿Por qué prefirieron los caprichosos silencios?
¿Por qué de ellas se olvidaron?
Una noche, a orillas del Guadalquivir,
dos amantes descubren las palabras
y deciden
nunca jamás
soltarlas.
Sevilla, diciembre de 2018
Sobre el autor…

Elik G. Troconis (Ciudad de México, 1995) es historiador por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde fue uno de los fundadores de la revista Laberintos y de su certamen literario para alumnos. Es autor de las novelas Asesino por religión (finalista del Premio Letras Nuevas de Novela) y La conquista de la tecnología. Ha publicado cuentos, minificciones y crítica teatral en revistas nacionales e internacionales como Bicentenario, Taller Ígitur, Plesiosaurio y Temblor. Asidero poético. Durante su paso por el posgrado en Escritura creativa de la Universidad Complutense de Madrid (2018-2019), publicó la columna semanal Esencia humana en el diario Infoactualidad. En 2016 obtuvo un reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes por su “aportación a la cultura en el área literaria”. Asimismo, se ha desempeñado como divulgador de artes y humanidades en cargos como autor, editor y conductor en medios impresos, electrónicos, radiofónicos y televisivos, entre los que destaca TV UNAM.
«Vivo convencido de la fuerza de las palabras para generar grandes cambios e inspirar a otros a crear un impacto».
Sitios de enlace:
Redes sociales:
Instagram: @elikgtroconis